Escríbenos y te contactamos
Explora Adelantta
Descarga nuestro ebook
Vencida ya la primera mitad del año, la formación corporativa va tomando cada vez más peso dentro de los departamentos de Recursos Humanos. El momento previo al parón estival siempre es una gran ocasión para echar la vista a la segunda parte del año y continuar con la planificación de la formación bonificada para empleados.
En este artículo analizamos el estado de la formación en empresas en 2024 en España, proporcionando una visión detallada de las tendencias, modalidades y oportunidades disponibles. Nuestro objetivo es informar a los directores y responsables de recursos humanos sobre las mejores prácticas y la importancia de invertir en formación continua.
En lo que llevamos de 2024, se han realizado un total de 111.533 cursos en diversas iniciativas, según datos de Fundae. La mayor parte de estos cursos se han llevado a cabo bajo el esquema de Formación en las Empresas, con un total de 108.481 cursos, seguidos por los Planes de Formación con 1.855 cursos y Programas Específicos con 1.197 cursos. Estas cifras reflejan un compromiso significativo hacia el desarrollo continuo de las competencias de los empleados.
Si analizamos los datos teniendo en cuenta las distintas modalidades de impartición de estos cursos, comprobamos que la teleformación se mantiene como la opción preferida para formar a los empleados.
La distribución geográfica de los cursos revela un mapa de compromiso formativo en España condicionado por la concentración empresarial en los distintos territorios:
El análisis histórico muestra un aumento en la participación de empresas formadoras hasta 2012, seguido de una estabilización. Desde el 1 de enero, 231.045 empresas formadoras disponen de 1.042 millones de euros de crédito para la formación de sus empleados. Este crédito es esencial para fomentar la participación en programas de formación continua y garantizar que las empresas puedan invertir en el desarrollo de sus trabajadores sin afectar significativamente sus presupuestos operativos.
Mirando hacia la segunda mitad de año, se espera que la formación empresarial continúe evolucionando, con un aumento en la adopción de tecnologías de aprendizaje avanzado y un mayor énfasis en habilidades digitales y de sostenibilidad. Las empresas deberán adaptarse a estos cambios para mantenerse competitivas y relevantes en un mercado global cada vez más dinámico.
Si nos vamos a los cursos más populares, la tendencia durante la primera mitad del 2024 refleja una tendencia continuista con respecto a anteriores ejercicios. Aunque no aparece reflejado en los datos de Fundae, es importante señalar el interés cada vez mayor por parte de las empresas en formar a sus empleados en áreas tecnológicas estratégicas, como Inteligencia Artificial o Ciberseguridad.
El énfasis en idiomas y habilidades de prevención de riesgos laborales subraya la importancia de competencias transversales y específicas para mejorar la eficacia operativa y la seguridad en el trabajo.
La Formación en las Empresas es la iniciativa más amplia, con 108.481 cursos. Esta iniciativa se enfoca en satisfacer las necesidades específicas de las empresas, proporcionando formación personalizada y adaptada a los requerimientos individuales de cada organización. La modalidad presencial y la teleformación son las más utilizadas, reflejando una combinación de métodos tradicionales y modernos. Además, se gestionan las bonificaciones públicas que ayudan a realizar estos planes formativos, facilitando el acceso a formación de primer nivel a un coste reducido.
Los Planes de Formación representan un componente vital de la estrategia de desarrollo profesional, con 1.855 cursos. Estos planes se diseñan para mejorar las competencias generales de los empleados y están alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. Los Programas de Formación de 2022 han sido particularmente activos, evidenciando un enfoque sostenido en la mejora continua.
Los Programas Específicos incluyen iniciativas como los Compromisos de Contratación 2020 y el Diálogo Social y Negociación Colectiva, con 1.197 cursos. Estos programas responden a necesidades particulares del mercado laboral, abordando temas como la inclusión, la negociación colectiva y la respuesta a cambios legislativos y económicos. Estos cursos tienden a ser más especializados y están dirigidos a sectores específicos de la fuerza laboral.
En resumen, apostar por la formación continua no solo beneficia a los empleados, sino que también impulsa el crecimiento y la resiliencia de la empresa en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado. La inversión en formación no es un gasto, sino una estrategia esencial para asegurar el éxito a largo plazo de la organización. En AdelantTa podemos ayudarte con la gestión completa del plan de formación para tu empresa. Consúltanos sin compromiso