Escríbenos y te contactamos
Explora Adelantta
Descarga nuestro ebook
Al hablar de economía nos podemos encontrar con el sector público y el sector privado, pero junto a ellos está también el denominado tercer sector. Aunque a priori parece que no es tan conocido, en realidad todo el mundo ha oído hablar de él.
El tercer sector, también conocido como tercer sector de acción social, representa una parte fundamental de nuestra economía, compuesto por un diverso entramado de entidades sin ánimo de lucro, como ONG, asociaciones, fundaciones y entidades religiosas. Su característica distintiva es la reinversión de sus beneficios en la consecución de sus propios objetivos, que giran en torno a la mejora de la sociedad y el bienestar colectivo. Estas organizaciones del tercer sector y entidades del tercer sector desempeñan un papel crucial en la provisión de servicios y en la promoción de la inclusión social, trabajando incansablemente para apoyar a grupos que sufren condiciones de vulnerabilidad y a sectores sociales en riesgo de exclusión social.
Es habitual identificar Organizaciones No Gubernamentales con actividades de voluntariado. Es cierto que los voluntarios hacen un gran trabajo colaborando en ámbitos tan diversos como el cuidado del medio ambiente, la integración o la salud.
Los voluntarios ayudan a las empresas del tercer sector a conseguir sus objetivos, pero estas organizaciones también necesitan contar con una plantilla propia de trabajadores que se encarguen de todo lo relacionado con la gestión de la organización.
Para que estas organizaciones sigan adelante y garanticen la participación democrática en su seno, el tercer sector demanda perfiles profesionales altamente cualificados y comprometidos. Se buscan líderes con habilidades de liderazgo social, coordinadores de proyectos con una sólida capacidad organizativa y una gran empatía, y profesionales en captación de fondos con una visión estratégica y comercial.
Toda ONG o Fundación necesita tener un equipo directivo. En este caso el perfil profesional deseado está claramente orientado hacia el liderazgo social.
Mientras que en el ámbito formativo se enseña a los futuros directivos a perseguir el beneficio económico como principal objetivo, en el tercer sector es diferente. Se buscan directivos que sean capaces de asumir retos y de liderar equipos de trabajo, pero orientados siempre a una perspectiva más social.
Es uno de los perfiles más importantes en este sector. Al coordinador de proyectos le corresponde buscar áreas en las que pueda operar la empresa, crear planes de actuación, distribuir los fondos y organizar el trabajo entre voluntarios y trabajadores de la entidad para conseguir el objetivo fijado.
Debe ser personas con una gran capacidad de organización, proactivas y con alto grado de empatía para relacionarse tanto con sus superiores como con sus subordinados. Además, es recomendable que sepan manejar bien las nuevas tecnologías de la información para buscar proyectos y posibles fuentes de financiación.
Las empresas del tercer sector no desarrollan una actividad lucrativa, por lo que deben buscar otras alternativas para conseguir recursos económicos.
Su principal fuente de ingresos son las aportaciones realizadas por empresas y particulares. De ahí que el papel del captador de fondos sea tan importante.
Estos profesionales deben tener una vocación claramente comercial y ser capaces de relacionarse con diferentes perfiles de personas. También deben ser buenos comunicadores y tener nociones de marketing.
En definitiva, las empresas del tercer sector necesitan trabajadores bien cualificados, que sean flexibles y tengan una buena capacidad de adaptación. Pero además, es conveniente que todos aquellos profesionales que quieran desarrollar su vida profesional en este tipo de entidades tengan motivación e implicación emocional con el objetivo que persigue la organización. A mayor implicación de todos los que forman parte de la ONG o la Fundación, mayores posibilidades tendrá esta de alcanzar sus objetivos.
En AdelantTa trabajamos estrechamente con entidades del Tercer Sector en el desarrollo y formación de sus profesionales. No dudes en ponerte en contacto en el 91 591 71 14 o en contacto@adelantta.es