Profesionales que deseen ampliar su formación y especializarse en un área de docencia concreta
Conocer la teoría de la integración sensorial para explicar por qué cada individuo se comporta de una forma particular. Aplicar la teoría de la integración sensorial para mejorar el desarrollo infantil. Identificar la importancia de los sistemas sensoriales (tacto, orientación laberíntico-vestibular y la propiocepción) durante el desarrollo del niño/a en el proceso del desarrollo motor y en el aprendizaje educativo (lectura y escritura). Definir qué es la neuromotricidad y reconocer su implicación en el proceso de aprendizaje. Demostrar la importancia del movimiento en el aprendizaje infantil. Identificar las funciones del sistema nervioso central. Diferenciar entre motricidad gruesa y motricidad fina. Conocer cuáles son las habilidades motrices básicas. Relacionar el desarrollo motor con la escritura. Localizar qué partes del cerebro son responsables del aprendizaje y desarrollo de la escritura a mano. Reconocer la importancia de la función ejecutiva de la escritura. Medir la importancia del desarrollo visomotor del niño para el correcto aprendizaje de la escritura. Identificar la postura correcta que tiene que tener el niño y la niña mientras escribe. Reconocer la importancia de la coordinación visomotora en el aprendizaje de la escritura. Ordenar el proceso de aprendizaje de la escritura. Conocer que es la disgrafía y sus tipos. Clasificar los tipos de temblores en la escritura. Distinguir cuáles son las funciones del lóbulo frontal. Reconocer la importancia de la inhibición de los reflejos para la adquisición de nuevas destrezas y habilidades en el niño/a. Saber tratar los trastornos de adquisición de la coordinación. Relacionar ciertos desórdenes: equilibrio o mareos con problemas en el sistema vestibular. Reconocer cuáles son los problemas que pueden aparecen en un diagnóstico motriz. Clasificar los tipos de evaluaciones que existen para medir el tono muscular. Conocer cómo se pueden mejorar los trastornos en la escritura de los niños y niñas. Determinar el papel de la familia en la educación de sus hijos. Elaborar orientaciones para las familias. Este curso está dirigido a toda la comunidad educativa (profesores, orientadores, educadores, etc.) y a las familias de niños y niñas que tienen problemas en su desarrollo: Problemas motrices. Problemas de integración sensorial. Problemas de aprendizaje. Problemas de escritura.
En AdelantTa somos expertos en la gestión de bonificaciones de FUNDAE si desea que le realicemos el proceso completo para poder hacer uso de los créditos para la formación de los dispone su empresa.