Escríbenos y te contactamos
Explora Adelantta
Descarga nuestro ebook
La logística ha sido siempre uno de los sectores clave en la economía global, y su importancia se ha visto incrementada con la irrupción de la digitalización. La transformación tecnológica representa tanto un reto como una oportunidad para mejorar la eficiencia y la competitividad, afectando por igual a grandes multinacionales y a pymes del sector. Sin embargo, este proceso de digitalización no puede llevarse a cabo de forma efectiva sin una adecuada formación corporativa.
Las empresas del sector logístico deben adaptarse a los nuevos tiempos mediante una formación especializada que permita a sus profesionales ser capaces de afrontar los retos que conllevan esta rápida digitalización del sector.
Este artículo profundiza en la relevancia de la formación continua en logística, qué tipo de formación es necesaria según cada puesto y cómo seleccionar el proveedor adecuado.
No es ninguna novedad que la digitalización ha transformado radicalmente la logística. La automatización de procesos, el uso de vehículos autónomos, la implementación de sistemas avanzados de gestión de almacenes (SGA), la integración de Big Data y la inteligencia artificial están revolucionando la cadena de suministro.
Sin embargo, uno de los mayores retos es la falta de competencias digitales entre los trabajadores del sector. Según el Mercado de trabajo – Sector Logística 2024 de Randstad Research, el 53% de los trabajadores en logística tiene más de 45 años, lo que indica un envejecimiento de la plantilla y la necesidad de atraer talento joven y formado en nuevas tecnologías.
Lejos de ser un problema de difícil solución, cuestiones como las anteriores suponen una oportunidad para los departamentos de Recursos Humanos de crear planes de carrera personalizados para este talento joven, basados en el potencial de crecimiento e impacto que tendrían sobre la propia organización.
Además, supone una oportunidad enorme de proporcionar nuevos conocimientos a los profesionales con amplia trayectoria, facilitándoles su integración en nuevas tecnologías al mismo tiempo que se aprovecha su visión y experiencia para aplicar estas novedades en la empresa con coherencia y seguridad.
El personal de almacén es, en muchos casos, el primer eslabón de la cadena logística, y su formación es crucial en la transición hacia un entorno digitalizado. Para estos perfiles, conocer y dominar el uso de Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA) es fundamental. Estos sistemas permiten optimizar el almacenamiento, la preparación de pedidos y el inventario en tiempo real, reduciendo el riesgo de errores humanos.
Cursos como Gestión de Almacén en Logística o Diseño de los Almacenes permiten mejorar la eficiencia operativa y la seguridad en el entorno de trabajo. Además, con la creciente automatización, la formación en Cross Docking se vuelve esencial para optimizar los flujos de mercancías.
Los administrativos en logística deben estar formados en el uso de ERP específicos para logística. Estos sistemas permiten integrar todas las áreas de la empresa, desde la gestión de inventarios hasta el seguimiento de pedidos, mejorando la trazabilidad y reduciendo los tiempos de respuesta.
Cursos como Introducción al Comercio Exterior o Fiscalidad en el Comercio Internacional son clave para que estos profesionales comprendan los procesos administrativos que afectan al comercio logístico.
Los mandos intermedios encargados de operaciones y distribución deben estar preparados para optimizar la cadena de suministro mediante herramientas digitales. La optimización de rutas a través de algoritmos de inteligencia artificial y el uso de Big Data para la planificación de la demanda son fundamentales para mejorar la eficiencia y reducir los costes.
Para estos profesionales, formaciones como Gestión de la Cadena de Suministro o Gestión de Costes Logísticos les permiten tomar decisiones basadas en datos y mejorar la rentabilidad de las operaciones.
La dirección de las empresas logísticas tiene la responsabilidad de liderar la transición digital, y para ello, deben tener una comprensión profunda de las estrategias de transformación digital. La capacitación de los directivos debe incluir el conocimiento de nuevas herramientas para la toma de decisiones basadas en análisis de datos y predicción de tendencias.
Cursos como Dirección y Gestión de Costes en la Cadena de Suministros o Logística Integral ayudan a los directivos a implementar estrategias más competitivas y eficaces.
La logística no solo tiene un impacto interno en las empresas, sino también en la experiencia del cliente. La gestión de la experiencia del cliente (customer experience) es ahora un área crítica, y los profesionales de la atención al cliente en logística deben estar formados en el uso de plataformas digitales de gestión de clientes y seguimiento de envíos en tiempo real.
Para estos perfiles, formaciones como Marketing Estratégico e Internacional o Planificación de Ventas y Operaciones permiten desarrollar estrategias comerciales alineadas con las necesidades logísticas.
El desarrollo profesional en logística no es estático. Un operario de almacén hoy puede convertirse en un responsable de logística mañana si adquiere las competencias necesarias. A continuación, presentamos itinerarios formativos diseñados para guiar la evolución de los profesionales en distintos niveles dentro de la empresa.
📌 Objetivo: Dominar las operaciones básicas del almacén y progresar hacia la gestión y supervisión de equipos y procesos.
Fase | Competencias Clave | Ejemplo de formaciones recomendadas |
Fase 1: Incorporación y adaptación al puesto | Seguridad laboral, manipulación de mercancías, control de stock. | • PRL en logística y manipulación de mercancías |
Fase 2: Especialización y mejora operativa | Manejo de SGA (Sistemas de Gestión de Almacén), control de inventarios, automatización. | • El Control, la Información y la Gestión de los Almacenes |
Fase 3: Transición a responsable de almacén | Gestión de equipos, planificación de rutas, optimización del espacio de almacén. | • Diseño de los Almacenes |
📌 Objetivo: Pasar de la gestión operativa documental a la planificación logística y la toma de decisiones estratégicas.
Fase | Competencias Clave | Ejemplo de formaciones recomendadas |
Fase 1: Base administrativa en logística | Gestión documental, normativas de comercio exterior, fiscalidad. | • Introducción al Comercio Exterior |
Fase 2: Digitalización y optimización de procesos | Uso de ERP, optimización de costes logísticos, análisis financiero. | • Gestión de Documentos Aduaneros |
Fase 3: Transición a gestor logístico | Planificación de la cadena de suministro, control financiero de operaciones logísticas. | • Gestión de Costes Logísticos |
📌 Objetivo: Pasar de la supervisión de operaciones diarias a la planificación estratégica de la distribución y la cadena de suministro.
Fase | Competencias Clave | Ejemplo de formaciones recomendadas |
Fase 1: Dominio operativo | Distribución capilar, planificación de cargas, análisis de costes. | • Introducción a la Distribución Capilar |
Fase 2: Optimización de la distribución | Logística de última milla, gestión de infraestructuras, intermodalidad. | • Planificación de rutas e infraestructuras en el transporte intracomunitario |
Fase 3: Estrategia y gestión avanzada | Integración tecnológica, Big Data aplicado a la logística, sostenibilidad. | • Optimización de recursos en la cadena de suministro |
📌 Objetivo: Liderar el desarrollo estratégico de la empresa, impulsar la digitalización y la sostenibilidad.
Fase | Competencias Clave | Ejemplo de formaciones recomendadas |
Fase 1: Liderazgo en logística | Dirección de equipos, planificación estratégica, costes logísticos. | • Formación en la Empresa y Desarrollo de la Carrera Profesional |
Fase 2: Transformación digital y sostenibilidad | Digitalización de la logística, logística verde, comercio internacional. | • E-commerce y e-logistic |
La formación corporativa, por tanto, es la piedra angular para que las empresas logísticas puedan adaptarse de manera exitosa a los desafíos de la digitalización. La implementación de planes formativos adecuados no solo contribuye a mejorar la eficiencia y reducir los costes, sino que también es un factor clave en la retención del talento y la competitividad en el mercado global.
En un sector tan dinámico como la logística, invertir en formación continua es crucial para garantizar que los profesionales estén preparados para afrontar los cambios que están por venir. La digitalización ha llegado para quedarse, y aquellos que mejor se adapten a ella serán los que lideren la nueva era logística.
En AdelantTa llevamos más de 15 años ayudando a nuestros clientes del sector de logística y transporte a mejorar las competencias de sus profesionales mediante formación bonificada. Contamos con un catálogo especialmente orientado a este sector, con formaciones pensadas para cada área de la empresa. Si crees que podemos ayudarte con el plan de formación de tus equipos estamos a tu disposición. Contacta con nosotros sin compromiso.