Clasificación temática de cursos
Consulta nuestra oferta formativa por áreas temáticas, disponibles en distintas modalidades de formación (presencial, Aula Virtual, e-learning)
La formación en modalidad de Aula Virtual ha evolucionado hasta convertirse en una solución habitual y estratégica para las empresas. Su implementación ahora responde tanto a criterios de eficiencia organizativa como a un creciente compromiso con la accesibilidad y la digitalización. Por tanto, ya no es una alternativa puntual, sino una modalidad consolidada con entidad propia, integrada dentro de los planes formativos bonificados y alineada con las actuales exigencias de personalización, metodologías participativas y entornos colaborativos.
El modelo e‑learning, que ya gozaba de una elevada demanda, se complementa ahora con el Aula Virtual, una modalidad que permite impartir formación en directo, combinando la flexibilidad del entorno digital con la interacción en tiempo real entre formadores y participantes.
Entendemos por Aula Virtual clases impartidas on-line donde existe una interacción constante, en la que tanto el profesor como el participante intercambian los papeles para crear una conversación en ambas direcciones, permitiendo en tiempo real realizar preguntas y plantear dudas, al igual que cuando se realiza una clase en una sala presencialmente.
Técnicamente, se utilizan herramientas de fácil uso que garantizan en todo momento que exista conectividad sincronizada entre el profesor y los asistentes, así como la mencionada bidireccionalidad en las comunicaciones. Desde empresas como AdelantTa utilizamos, además, diversas herramientas que permiten que los participantes interaccionen entre sí haciendo trabajos en equipo, tormentas de ideas, role-play virtuales, etc.
Es recomendable que las sesiones no duren más de dos horas, manteniendo en todo momento la atención del participante y su implicación. Un curso en su totalidad se organiza a lo largo de un número de sesiones de corta duración.
Con carácter previo, es conveniente realizar una sesión en la que comprobar que todas las personas pueden conectarse correctamente tanto en video como en audio, desde el dispositivo en el que vayan a realizar la formación (ordenador personal, portátil, convertible, Surface, Tablet, dispositivo móvil, etc)
Desde AdelantTa seguimos un criterio en la selección de formadores, que compartimos en este post. Siempre son profesionales experimentados que reúnen tres requisitos con relación a la acción formativa impartida.
Estrés tres aspectos, para nosotros, son multiplicativos. Ninguno de ellos puede no existir o el resultado global seria cero. En nuestra opinión, los consultores, profesores o formadores, deben poseer:
En cuanto al aspecto tecnológico, se les debe instruir en el manejo de las herramientas adecuadas y verificar su correcto desenvolvimiento con las mismas. Es un aspecto esencial en el aula virtual.
Dadas las particularidades de la formación mediante Aula Virtual, es conveniente chequear con el formador una agenda previa de las sesiones que permita comprobar el buen planteamiento metodológico de las mismas garantizando la transmisión de conocimientos y la motivación de los asistentes. Desafortunadamente, el riesgo de la clase magistral mal ejecutada se incrementa en la telepresencia.
En el caso concreto del Aula Virtual es importante la alineación del comportamiento digital del formador con el de los asistentes. Hay organizaciones que poseen una cultura digital mucho mayor que otras. A veces, esto se produce por la propia naturaleza de su actividad. Es importante que el formador lo tenga en cuenta y contemplarlo como parte del proceso de adaptación del curso al colectivo concreto.
Actualmente, el Aula Virtual es bonificable a razón de 13 €/hora/alumno, aplicando los mismos módulos económicos que en una formación presencial.
Convenie recordar que una cosa es precio de una acción formativa y otra bonificación aplicable. Cada acción formativa tendrá un precio concreto en función de su temática, duración, complejidad, etc. En virtud del número de participantes, podremos aplicar una bonificación u otra. En muchas cuestiones impartibles mediante Aula Virtual se puede conseguir una bonificación total con un número de participantes medio (entre 6-12 personas)
Para poder bonificar total o parcialmente la formación impartida mediante Aula Virtual, es necesario cumplir con una serie de requisitos tecnológicos (registro de conexiones), de asistencia (declaración responsable) y de mantenimiento del empleo (conservar la plantilla media indefinida que se tuviera los 6 meses anteriores al Estado de Alarma)
FUNDAE tiene un procedimiento específico para la gestión de bonificaciones de formaciones impartidas mediante Aula Virtual y se debe contar con que es necesario facilitar unas claves a la inspección, que podrá conectarse al desarrollo del curso durante alguna de las sesiones.
Por otro lado, FUNDAE equipara los plazos de comunicación de acciones formativas en Aula Virtual a la modalidad presencial, siendo éstos de un mínimo de dos días.
La respuesta es sencilla, hoy en día: prácticamente ningún requisito especial y que no esté al alcance de casi todas las personas. Las primeras acciones formativas que desarrollamos desde AdelantTa a través de Aula Virtual fueron con personas de cierta edad y algunos de ellos con moderada discapacidad. Fueron un éxito.
Insistimos, la formación mediante Aula Virtual se puede realizar prácticamente desde cualquier dispositivo. Los requisitos básicos necesarios para poder hacerla los tienen la mayoría de los medios técnicos actuales:
En cuanto a los requisitos de banda para una videollamada tampoco tienen una exigencia muy elevada para el momento actual. Suele ser necesario:
En definitiva, la mayoría de los dispositivos actuales desde los que se puede ver un simple video en YouTube son suficiente como para poder seguir una clase mediante Aula Virtual.
En primer lugar, conviene mantener los mismos requisitos para asegurar la calidad que en cualquier otra acción formativa realizada para una empresa.
Consulta nuestra oferta formativa por áreas temáticas, disponibles en distintas modalidades de formación (presencial, Aula Virtual, e-learning)
Debemos decir que no hay un sector específico. La consolidación del Aula Virtual ha impulsado su adopción más allá del ámbito de grandes compañías o de aquellas con una orientación muy tecnológica. Desde la experiencia de AdelantTa estamos trabajando formación en esta modalidad también con sectores muy alejados de los que cabría pensar (Tercer Sector en general, ONGs, Centros Especiales de Empleo, Empresas de Servicios Intensivas en mano de obra, Retail, Industria, Logística …), además de sectores que ya tienen una larga tradición (TICs, Banca, Educación, …).
Si lo analizamos desde el punto de vista cualitativo, están apostando por realizar formaciones mediante Aula Virtual todas aquellas empresas que han visto claro que se trata de una forma de adquirir conocimientos con más recursos y menos limitaciones.
Todas aquellas que han visto que aula virtual elimina las barreras espaciales y temporales para formar de manera eficiente, en tiempo real y sobre cualquier contenido disponiendo de todos los recursos para el aprendizaje, se enamoran de esta opción.
Debemos decir también, que no se apuesta en la totalidad del plan de formación por esta modalidad. En algunos casos, además del aprendizaje, puede ser necesario buscar el efecto positivo que tiene sobre las personas asistir a un grupo físico dónde compartir un espacio y un tiempo con sus compañeros.
En todo caso, es una excelente opción para disminuir costes asociados a la formación y transmitir una gran variedad de aprendizajes, adaptados a la medida de cada organización cada grupo de personas.
En AdelantTa contamos con un amplio catálogo formativo clasificado por temáticas. Puedes consultarnos cualquier duda en el 91 591 71 14 o en contacto@adelantta.es