Escríbenos y te contactamos
Explora Adelantta
Descarga nuestro ebook
Desde la publicación de los Reales Decretos 901/2020 y 902/2020, la implantación de los planes de igualdad se ha convertido en una realidad consolidada en la mayoría de las empresas españolas. Una vez que muchas empresas han realizado y aprobado el plan, el foco del departamento de recursos humanos en materia de igualdad está más orientado al seguimiento y la evaluación del Plan de Igualdad, consiguiendo que las medidas adoptadas se ejecuten de forma efectiva.
Como es lógico, el éxito de un plan de igualdad no se limita a su diseño inicial, sino que depende en gran parte de un proceso constante de evaluación y ajuste en la aplicación de las medidas propuestas. En este artículo, exploraremos las claves para implementar un seguimiento y evaluación que permitan a las empresas cumplir con la normativa, evitar sanciones y mantener un progreso sostenido hacia la igualdad de oportunidades.
El seguimiento continuo de un plan de igualdad permite verificar el grado de desarrollo y cumplimiento de las medidas contenidas en el plan, es decir, si las medidas se están implementando correctamente y ajustarlas si es necesario. La normativa española, a través del Real Decreto 901/2020, establece que las empresas deben realizar un seguimiento periódico de sus planes de igualdad para asegurar que se cumplan los plazos y objetivos.
Este seguimiento debe realizarse de manera detallada, recogiendo información sobre:
En el caso de las grandes empresas, este proceso puede ser más complejo debido a la cantidad de personal y medidas a implementar, por lo que el seguimiento constante es clave para evitar desajustes y problemas en el cumplimiento del plan.
La comisión de seguimiento es el órgano responsable de supervisar la ejecución del plan de igualdad. Según el Real Decreto 901/2020, esta comisión debe constituirse durante la fase de diseño del plan y contar con representantes de la empresa y de los trabajadores, además de cualquier sindicato representativo si corresponde. Las funciones de la comisión son clave para asegurar el éxito del plan, y estas incluyen:
Es esencial que la comisión se reúna, al menos, una vez al año para discutir el avance de las acciones y proponer modificaciones si es necesario.
Un seguimiento eficaz de un plan de igualdad requiere herramientas específicas para documentar el progreso y los obstáculos encontrados. El Anexo XII del Ministerio de Igualdad ofrece un modelo de ficha de seguimiento que puede ser utilizado por las empresas para evaluar el nivel de ejecución de cada medida.
Estas fichas permiten recoger información detallada sobre:
Además, los informes de seguimiento, aunque son de carácter interno, deben estar disponibles para las inspecciones laborales, tal como se recoge en el Real Decreto 901/2020
El informe de seguimiento es un documento clave para evaluar el progreso de las medidas incluidas en el plan de igualdad. Este informe debe presentarse periódicamente a la dirección de la empresa y a la representación legal de los trabajadores, y debe estar disponible en caso de ser solicitado por las autoridades laborales, como la Inspección de Trabajo.
El contenido del informe debe incluir:
Además, en caso de recibir subvenciones públicas o contratos con administraciones, las empresas están obligadas a presentar estos informes para garantizar la transparencia en el uso de los fondos.
La evaluación del plan de igualdad permite a las empresas determinar si las acciones previstas han logrado los resultados esperados. De acuerdo con el Real Decreto 901/2020, es obligatorio realizar evaluaciones periódicas que incluyan al menos una evaluación intermedia y una evaluación final. La evaluación debe centrarse en tres grandes áreas:
Para que el proceso de seguimiento y evaluación sea eficaz, es importante:
El seguimiento y la evaluación de los planes de igualdad son fundamentales no solo para cumplir con la normativa, sino también para garantizar que las empresas están avanzando hacia una mayor equidad y mejores condiciones laborales para todos sus empleados. Un seguimiento riguroso permite detectar problemas a tiempo y realizar los ajustes necesarios para asegurar el éxito del plan.
En AdelantTa, contamos con expertos que te ayudarán a implementar y evaluar tu plan de igualdad, garantizando su cumplimiento con la normativa vigente y adaptándolo a las necesidades específicas de tu empresa. Contáctanos para obtener más información.