Cursos bonificados en turismo y horeca
Consulta nuestro catálogo de formaciones, disponibles en distintas modalidades de impartición
El turismo y el canal horeca representan dos de los motores principales de la economía española. Según el INE, en 2024 España recibió cerca de 93,8 millones de turistas internacionales, una cifra que confirma la importancia estratégica del sector en términos de empleo, inversión y competitividad. Esta evolución, unida a la creciente sofisticación del cliente y a la rápida transformación tecnológica, obliga a las empresas a repensar su forma de gestionar el talento. La formación, más allá de un requisito legal, se ha convertido en un elemento central para garantizar la calidad del servicio y mantener la posición de liderazgo de España en el ámbito turístico mundial.
Toda empresa del sector debe cumplir con un conjunto de formaciones de carácter obligatorio mínimas que garantizan seguridad jurídica, salud laboral y protección del consumidor. En el ámbito de restauración y hostelería, destacan los cursos de manipulación de alimentos y APPCC, la formación en alérgenos exigida por el Reglamento (UE) 1169/2011, y la formación en Prevención de Riesgos Laborales adaptada a sala, cocina y mantenimiento. A ello se suman los programas vinculados a igualdad y prevención del acoso, así como la protección de datos personales y ciberseguridad, especialmente relevante en hoteles y alojamientos que gestionan información sensible de clientes.
En el caso de los alojamientos, la formación en protocolos de seguridad, evacuación y primeros auxilios resulta especialmente relevante. Aunque no siempre está tipificada como obligatoria a nivel estatal, forma parte de los planes de autoprotección exigidos en muchos territorios y es clave para garantizar la seguridad de huéspedes y trabajadores.
Si bien estas formaciones constituyen la base para operar sin riesgo de sanciones, las empresas han entendido que limitarse al cumplimiento normativo no garantiza competitividad. La inversión formativa se orienta cada vez más hacia competencias estratégicas que generan un impacto directo en la experiencia del cliente y en la rentabilidad de los negocios.
La realidad turística española es netamente internacional. Francia, Alemania y Reino Unido concentran una parte significativa de los visitantes, y mercados emergentes como Estados Unidos o Asia incrementan su peso año tras año. Por tanto, la formación en idiomas se ha convertido en una de las principales demandas del sector, especialmente para personal de recepción, sala y atención directa al cliente. El inglés continúa siendo prioritario, pero el francés y el alemán resultan críticos en destinos costeros y urbanos, mientras que el ruso, el italiano o el chino comienzan a consolidarse como diferenciales en áreas específicas.
Más allá del idioma, se requiere formación en competencias interculturales que permitan adaptar el servicio a las expectativas de clientes de distintos orígenes. Comprender diferencias culturales, protocolos de cortesía y formas de consumo es ya una parte esencial de la experiencia del huésped o comensal.
Consulta nuestro catálogo de formaciones, disponibles en distintas modalidades de impartición
La transformación digital avanza de forma desigual en el sector. El Estudio de Digitalización de la Hostelería en España 2024 muestra que mientras las grandes cadenas hoteleras alcanzan un alto nivel de integración tecnológica, los establecimientos independientes mantienen una digitalización media-baja. Este desfase impacta en la eficiencia operativa y en la capacidad de respuesta al cliente.
La formación más demandada en este ámbito se centra en el uso avanzado de PMS (Property Management Systems) integrados con áreas de restauración, sistemas de revenue management que permiten optimizar ingresos y ocupación, y herramientas de gestión digital de reservas tanto para habitaciones como para mesas de restaurante. A ello se suman los TPVs conectados con inventario, las cartas digitales, la gestión de pedidos en room service y la capacitación en reputación online, un factor cada vez más determinante en la elección de destinos y alojamientos.
En el ámbito hotelero, destacan las formaciones en el manejo de PMS integrados con restauración, check-in/check-out digital o sistemas de revenue management, que permiten optimizar ingresos y ofrecer al cliente una experiencia ágil y personalizada desde su llegada al alojamiento.
Por otro lado, el avance de la Inteligencia Artificial (IA) está empezando a transformar la operativa de hoteles y restaurantes. Según el Estudio de Digitalización de la Hostelería en España 2024, aunque su adopción aún es incipiente, la IA se perfila como una de las tecnologías con mayor potencial en el sector, especialmente en áreas como la gestión de reservas dinámicas, la personalización de la experiencia del cliente y la automatización de procesos de back office
El sector turístico ocupa a más de 1,7 millones de personas en España, con una rotación estructuralmente elevada y fuertes picos de estacionalidad, según el Anuario de la Hostelería de España 2024. La formación en liderazgo, gestión de equipos y soft skills sigue ocupando un lugar importante en los planes de formación de las empresas del sector. Los mandos intermedios y responsables de área requieren competencias en organización de turnos, motivación, gestión de conflictos y comunicación interna entre departamentos. Especialmente en los alojamientos de mayor tamaño, donde conviven distintos departamentos (recepción, pisos, cocina, mantenimiento), la capacidad de los mandos intermedios para liderar equipos numerosos y multiculturales se convierte en una competencia crítica
El informe de CaixaBank Research sobre restauración en 2024 indica que el gasto con tarjetas extranjeras en restaurantes en España creció cerca de un 20 % interanual, lo que refuerza la relevancia de este subsector dentro de la experiencia turística. Esta tendencia ha disparado la demanda de programas formativos orientados a mejorar la atención al cliente en sala, el protocolo de servicio en banquetes y eventos, y la gestión de quejas o incidencias en entornos de alta exigencia.
En cocina, la formación en dietas especiales, intolerancias y opciones vegetarianas o veganas se ha consolidado como una necesidad estructural. La creatividad gastronómica, la presentación de platos y la incorporación de productos locales y de temporada se perciben como elementos diferenciadores que requieren actualización constante de los equipos.
Por otro lado, en hoteles y resorts, la formación vinculada a la gestión integral de la experiencia del huésped cobra especial importancia. Desde la recepción hasta el servicio de habitaciones y la coordinación con el área de restauración, cada interacción requiere equipos formados en hospitalidad, comunicación efectiva y resolución de incidencias en tiempo real.
El turismo sostenible ha dejado de ser una opción de nicho para convertirse en una exigencia transversal. La nueva legislación sobre gestión de residuos y reducción de plásticos, junto con las certificaciones medioambientales cada vez más valoradas por los clientes, ha generado una demanda creciente de formación en gestión sostenible de establecimientos del canal horeca. Programas de eficiencia energética, reducción de huella de carbono, optimización de consumos de agua y gestión responsable de residuos forman parte ya de los planes formativos de muchas cadenas y hoteles independientes.
Como hemos visto, la formación obligatoria garantiza el cumplimiento normativo, pero son las competencias estratégicas en idiomas, digitalización, atención al cliente, gastronomía adaptada, sostenibilidad y liderazgo las que están marcando la diferencia en el sector turístico y de restauración en 2025. Las empresas que invierten en estos ámbitos no solo mejoran la experiencia del viajero, sino que optimizan ingresos, retienen talento y consolidan su reputación en un mercado global cada vez más competitivo.
En AdelantTa podemos ayudarte a impulsar a tus equipos a través de formación práctica, orientada a la mejora del desempeño y alineada con las necesidades de la empresa. Consúltanos sin compromiso en el 91 591 71 14 o en contacto@adelantta.es